Ver Video Cámara tradicional con iluminadores infrarrojo que permite la vigilancia nocturna.
La tecnología ha puesto a nuestra disposición un dispositivo que emula al ojo humano y que permite controlar a través de imágenes todo los que ocurre dentro del perímetro de visión de su lente, obviamente nos referimos a las cámaras de vigilancia.
Las cámaras de vigilancia. Forman parte de lo que se conoce como circuito cerrado de televisión o su acrónimo CCTV, que viene del inglés: Closed Circuit Television, es una tecnología de vídeo vigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.
Se le denomina circuito cerrado ya que, diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores.
El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos u ordenadores.
Se encuentran fijas en un lugar determinado. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar su panorámica, enfoque, inclinación y zoom.
Estos sistemas incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por ordenador y detección de movimiento, que facilita al sistema ponerse en estado de alerta cuando algo se mueve delante de las cámaras. La claridad de las imágenes puede ser excelente, se puede transformar de niveles oscuros a claros... Todas estas cualidades hacen que el uso del CCTV haya crecido extraordinariamente en estos últimos años.
Ver Video Antivandálico, con sensor a color y alcance de 20 MTS en la oscuridad.
1. Historia
Al principio se hacían este tipo de instalaciones para disuadir o detectar robos y, hoy en día, no sólo se utiliza para seguridad, sino también para otros propósitos específicos como pueden ser los de la medicina, la educación o la lucha contra eventos antisociales.
En muchos hogares se utilizan como sistemas de seguridad, aunque también pueden desarrollar otra función como es la de recopilar evidencia de violencia doméstica. También se colocan en bancos, casinos, centros comerciales, vías de circulación, aeropuertos, áreas e instalaciones públicas, entre muchos otros lugares.
En el área industrial y minera es utilizada en procesos industriales.
2. CCTV en Videovigilancia
En esta aplicación el circuito estará compuesto aparte de las cámaras y monitores, de un dispositivo de almacenamiento de video (DVR Digital Video Recorder, NVR Network Video Recorder) dependiendo la estructura del circuito ya sea analógico o basado en redes IP, aunque se pueden realizar combinaciones dependiendo las necesidades del sitio. También pueden haber cámaras llamadas Domo o Motorizadas, debido a
la forma de domo invertido que presentan y que pueden ser remotamente movibles, éste movimiento se puede hacer vía hardware mediante un teclado y joystick o vía software mediante una aplicación específica de videovigilancia instalada en ordenador. Constan también en un sistema CCTV de videovigilancia dispositivos como: lámparas infrarojas, sensores crepusculares, posicionadores, teleobjetivos, análisis de vídeo y video inteligente, etc.
DVR STANDALONE, CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, BIOMETRÍA, ALMARMAS, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, Y ASESORÍA.
CÁMARAS BOX, CÁMARAS IR, CÁMARAS PTZ, CÁMARAS OCULTAS, DOMOS, DOMOS IR, DOMO PTZ, SERVIDORES DE VIDEO IP, CONTROLES DE ACCESO BIOMÉTRICO , CONTROLES DE ASISTENCIA BIOMÉTRICO. ...
PYME DIGITAL Todos los derechos reservados
Dirección: EULOGÍA SANCHEZ #064 PROVIDENCIA SANTIAGO
a pasos METRO BAQUEDANO